Desde el momento en que la receptora acepta el procedimiento hasta que se realiza la transferencia embrionaria pueden transcurrir aproximadamente tres meses, debido a la demora en la selección y estudio de las donantes.
1. Sincronización de ciclos
El tratamiento comienza con la sincronización de los ciclos y preparación del endometrio para la transferencia. El procedimiento consiste básicamente en una estimulación ovárica y posterior aspiración de los folículos, que se realiza en la donante, al mismo tiempo que se realiza la preparación del endometrio de la receptora.
2. Preparación endometrial
Consiste en la toma diaria de estrógenos por vía oral durante un lapso aproximado de 12 a 15 días, y posteriormente el agregado de progesterona vaginal para obtener un endometrio receptivo, que será continuado hasta 14 días posteriores a la transferencia embrionaria, cuando se confirmará o no el logro del embarazo mediante un estudio en sangre, cuyo resultado se tendrá el mismo día de la extracción. La preparación del endometrio estará controlada mediante la realización de ecografías transvaginales a través de las que se obtendrá información precisa de la calidad endometrial.
La donante comenzará la estimulación ovárica unos 5 a 7 días después que la receptora inicie la preparación del endometrio. Esta estimulación lleva un tiempo promedio de entre 10 a 15 días, y luego se realiza la aspiración de los folículos.
3. Fertilización
Se informa a la receptora el día de la aspiración de los óvulos de la donante, para traer una muestra de semen de su pareja a fin de realizar la fertilización el mismo día.
4. Transferencia embrionaria
La transferencia embrionaria se realizará a las 48 o 72 horas posteriores a la fertilización. La misma se realiza en un quirófano, sin anestesia ni ayuno, bajo control ecográfico con el fin de asegurar que los embriones sean depositados en el lugar adecuado dentro de la cavidad uterina.
5. Período de espera
Catorce días después de la transferencia embrionaria se realiza la detección de la beta HCG en sangre que permite determinar la existencia o no del embarazo. Si el embarazo se confirma, se realiza una ecografía transvaginal (7 días después) para observar la presencia del saco gestacional dentro del útero y una nueva ecografía a la semana para constatar la presencia del embrión con latidos cardíacos.