Preguntas frecuentes
¿Qué es la ovodonación?
Es una técnica de reproducción asistida que consiste en extraer óvulos (seleccionados bajo estrictos protocolos de bioseguridad) de una mujer donante, para luego fecundarlos y generar embriones que se implantarán a otra mujer, para favorecer el logro de su embarazo. Con este procedimiento ayudamos a aquellas mujeres que, por problemas de salud, no pueden generar sus propios óvulos (porque estos presentan serias alteraciones en su calidad y/o características genéticas), y sufren la imposibilidad de lograr un embarazo que les permita tener un hijo.
¿Qué requisitos debe cumplir una mujer para poder donar sus óvulos?
- Tener entre 18 y 30 años de edad.
- Historia de fertilidad previa, o haber sido madre antes (no es excluyente).
- No estar en período de lactancia.
- Poseer buena salud psicofísica.
- No padecer enfermedades de transmisión genética.
- No ser portador de enfermedades de trasmisión sexual.
- Disponer de información sobre los progenitores biológicos (enfermedades).
- No tener piercing ni tatuajes realizados 6 meses antes de realizar la donación.
- Tener un peso adecuado, y evitar el sobrepeso.
¿Cuánto dura, aproximadamente, todo el procedo de donación de óvulos?
El proceso tiene una duración aproximada de un mes y medio, desde que se realiza la primera entrevista informativa con el Doctor hasta el día en que se realiza la extracción de los óvulos, por vía transvaginal con sedación anestésica. Durante este tiempo, realizaremos pruebas ginecológicas, cardiológicas y psicológicas, así como también análisis de sangre, estudios genéticos, apto psicológico y consultas de control. Todos estos controles servirán a la donante, para tener un completo chequeo de tu salud reproductiva.
¿Cuáles son las pruebas médicas que se realizan a la donante?
Se trata de un chequeo muy completo, que no tiene costo alguno para la donante, y cuyos resultados le aportarán información fundamental sobre su salud reproductiva y genética:
- Historia clínica personal y familiar.
- Reconocimiento médico y revisión ginecológica con citología y ecografía vaginal.
- Análisis de sangre para confirmar grupo sanguíneo y descartar enfermedades infecciosas (sífilis, sida, hepatitis, etc.).
- Estudios para descartar enfermedades genéticas.
- Estudio para obtener perfil psicológico.
¿En qué consiste el tratamiento médico para donar óvulos?
El tratamiento consiste en estimular los ovarios de la mujer (donante), para que produzcan una buena cantidad de óvulos. Se administra una medicación, durante entre 10 y 12 días; y luego se realiza la extracción de los óvulos por medio de una sencilla práctica de quirófano, que se realiza bajo sedación total de la donante, y se lleva a cabo en aproximadamente 20 minutos.
¿Cómo se realiza la extracción de los óvulos?
La extracción de los óvulos es un procedimiento muy sencillo que se realiza en un quirófano, por vía vaginal y bajo sedación de la paciente, que no siente dolor alguno porque está totalmente dormida. La intervención es ambulatoria y dura unos 20 minutos. Luego, la paciente permanecerá entre 2 y 3 horas en la clínica, tiempo necesario hasta lograr su recuperación. Finalmente, cuando reciba el alta podrá retirarse, y durante el resto del día deberá realizar reposo o actividad sedentaria.
¿Donar óvulos tiene efectos secundarios?
Donar óvulos es un procedimiento seguro, probado durante más de 20 años, que no afecta ni la salud ni la fertilidad futura de la mujer donante. No hará que se agoten sus óvulos, ni le impedirá luego ser mamá, ya que la mujer nace con una cierta cantidad de óvulos (entre 500.000 y 1 millón) que se van perdiendo con el paso del tiempo, a través de las menstruaciones, y la estimulación ovárica sólo estimula aquellos óvulos que están listos para madurar. Tampoco adelanta la menopausia, ni incrementa la incidencia de cáncer.
¿La medicación indicada para el tratamiento genera efectos secundarios, como el aumento de peso o la aparición súbita de acné o vello corporal?
El tratamiento que se indica para la donación de óvulos no debería conllevar ninguna molestia física ni efecto secundario, más allá de la retención de líquidos o sensación de hinchazón, síntomas similares a los que se producen durante el período de menstruación. Estos síntomas son absolutamente normales y temporales; comienzan unos días después de haber iniciado el tratamiento hormonal y finalizan pocos días después de la extracción de los ovocitos.
Si la donación de óvulos es altruista ¿puedo preguntar abiertamente acerca de la compensación económica?
Sí. Es fundamental que preguntes y te informes, acerca de todos los aspectos relativos al proceso de donación, antes de tomar una decisión. Las leyes de reproducción asistida vigentes prohíben el carácter comercial de la donación, pero admiten una compensación económica para contrarrestar molestias, gastos de desplazamientos y tiempo invertido. La sesión informativa previa a la donación, que se realiza en nuestro centro, tiene como objetivo aclarar todas las dudas que puedas tener al respecto.