Fragmentación de ADN espermático y TUNEL
El test de fragmentación de ADN es una técnica relativamente reciente, que ayuda al estudio y evaluación del factor masculino.
Mide el estado en el que se encuentra el ADN de los espermatozoides, el cual constituye la carga genética del individuo. En determinadas situaciones, puede encontrarse fragmentado de manera que puede dar lugar a una falla de fertilización, a un desarrollo embrionario no adecuado o a una falla de implantación.
Existen distintas técnicas para evaluar la integridad del ADN espermático: el ensayo TUNEL (Terminal Transferase dUTP Nick End Labeling), que usamos en Pregna; el ensayo del análisis de la estructura cromatínica del esperma (SCSA), el ensayo cometa y el test de dispersión de la cromatina espermática (SCD).
Esta prueba permite visualizar la incorporación de nucleótidos marcados en los extremos de las roturas existentes en el ADN. El nucleótido incorporado está directamente unido a un fluorocromo de color. La señal de marcado obtenida por cada espermatozoide se cuenta y se hace un porcentaje de espermatozoides marcados (fragmentados) y de no marcados (sanos), para determinar la fragmentación total de la muestra del paciente. Actualmente el valor de corte recomendado para este Test es < 20 %.
Dependiendo del grado y tipo de fragmentación y de la calidad del ovocito, estas lesiones pueden ser reparadas por el propio ovocito que ha sido fecundado por el espermatozoide. Teniendo en cuenta que la capacidad de reparación del ovocito disminuye con la edad y la tasa de fragmentación del ADN espermático puede aumentar con la edad, se podría explicar en parte la disminución significativa en la tasa de embarazo que se observa en parejas de edad avanzada.
Cuando la tasa de fragmentación es elevada, la administración de antioxidantes por vía oral puede reducirla en algunos casos.
Las causas que provocan este daño en el ADN son multifactoriales:
- Ineficiencia en la selección y eliminación de los espermatozoides dañados.
- Fallos en la maduración de los espermatozoides a nivel de epidídimo.
- Exposición a quimio/radioterapia o tóxicos ambientales.
- Episodios de fiebre alta o exposición a altas temperaturas.
- Varicocele.
- Exposición a radicales libres tanto a nivel testicular (en caso de inflamación aguda o crónica) como a nivel post-testicular.
En casos de esterilidad de origen desconocido (tras descartar patología femenina), fallos repetidos en tratamientos de reproducción asistida por fallos de fecundación, fallos de implantación o mala calidad embrionaria o abortos de repetición, se recomienda la realización de un test de fragmentación del ADN espermático.